El gurumelo (Amanita ponderosa), es la seta más popular y conocida en Gerena. Fue la primera seta que aprendí a identificar y a recolectar hace ya muchos años, por lo que le guardo un cariño especial. Aún recuerdo mi primer gurumelo, majestuoso entre las jaras en flor, con dos o tres tempanos de tierra a su alrededor y que encontré en el "Cerro del Pepino".
Es toda una cultura la que rodea a esta exquisita seta, tanto por el gran número de aficionados a su recolección, como por su valor gastronómico y los altos precios que alcanza en el mercado.
Es
Quiero citar aquí a mis amigos Pepe Novalio y Pedro Uceda, grandes gurumeleros de Gerena y que tanto me enseñaron del gurumelo.
Características del gurumelo:
Laminas: Apretadas, libres, de color blanquecino a cremoso con la edad, aristas algo dentadas.
Pie: Macizo, robusto, con anillo delicado que desaparece rápidamente. Volva grande y muy llamativa, con forma de saco, muy persistente, normalmente manchada de tierra.
Carne: Compacta, blanca, que al corte o contacto con el aire toma tonalidades rosadas. Sabor agradable. Dificilmente parasitada por larvas.
Hábitat: Crece generalmente en primavera, bajo jaras, jaguarzos, encinas, y mas raramente bajo alcornoques.
Dadas sus características macroscópicas, es dificil confundirla con otras especies de Amanita, aunque desde Gerena Verde se hace una llamada a la prudencia y se recomienda sobre todo en personas inexpertas que no se recolecten cuando aún esta en fase de huevo y no ha aflorado a la superficie, ya que todas las especies de amanita tienen esa fase de huevo y pueden recolectarse especies muy tóxicas e incluso mortales. Además en esa fase, la seta aún no esta desarrollada y se dificulta su reconocimiento sobre todo para personas inexpertas.
No obstante, aún en fase de huevo, el gurumelo tiene un olor característico a tierra mojada que practicamente lo hace inconfundible. La especie más semejante es la Amanita Curtipes, especie de hábitat similar pero de pie más corto y propia de Otoños.
Excelente comestible , muy apreciada y abundante en Andalucia Occidental, sobre todo en las provincias de Huelva y Sevilla, en nuestro pueblo sin embargo ha pasado en apenas 20 años de ser abundante a ser muy escasa, y de esto pueden dar fe los numerosos gurumeleros de nuestro pueblo, que hoy día tienen que salir de nuestro termino municipal para buscarlos en otras localidades en las que son aún abundantes.
Existen dos causas principales que explican su actual escasez:
-La destrucción de los ecosistemas en donde se desarrolla este hongo, fundamentalmente el gradeado del monte bajo en las fincas, que destruye el micelio.
-La popular forma de recolectar esta seta, cuando aún se encuentra debajo de tierra y en fase de huevo, y que impiden su esporación año trás año, y por tanto su esparcimiento y expansión.
El gurumelo, como excelente comestible que es, es objeto de una amplia gama de deliciosos platos típicos, en las provincias donde se recolecta.
Gerena Verde les deja aquí una exquisita receta de manos de mi madre: "Tortilla de gurumelos con chorizo".
Un saludo...
TORTILLA DE GURUMELOS CON CHORIZO:
INGREDIENTES:
-400 grs. de gurumelos
-2 dientes de ajos
-100 grs. de chorizo picado
-2 huevos
-sal
-aceite
PREPARACIÓN:
Se lavan y pican los gurumelos; en una sartén se refríe con el ajo (cortado en dos con piel y todo) y el chorizo troceado.
Se tapa y se deja "como si cociera" a fuego lento.
Una vez tiernos preparar la tortilla con los dos huevos y sal.
UNA AUTÉNTICA DELICIA AL PALADAR...
http://gerenaverde.blogspot.com/
2 comentarios:
Caray, nunca había visto una fase-huevo de gurumelo ni de ninguna otra seta! Unas fotos muy curiosas, Kini, y esa tortilla... Mmm...qué buena pinta tiene! Algún secreto tendrá que no nos hayas contado...Jeje
Nos vemos pronto!
Pues sí baobab, las amanitas tienen esa particularidad. Se desarrollan en un huevo, y a medida que van madurando y aflorando a la superficie va abriendose y cuando salen completamente, a veces se observa en el sombrero parte de ese velo del huevo de las amanitas, y por supuesto en el pie queda la volva que es otro resto de ese "huevo" o saco primitivo.
La tortilla estaba deliciosa...!!! Lástima que no está lloviendo y hay muy pocos gurumelos, pero si a final de mes llueve un poquito, te invitaré a una mañanita de gurumelos, y probaras una tortillita...!!!
Un saludo...
Publicar un comentario