"El Hombre es síntesis del Universo, el Planeta es síntesis del Universo. Entre el Hombre y La Tierra hay el abrazo profundo, el cordón umbilical irrompible que puede haber entre el niño y la madre cuando el niño está en el claustro materno.

Si el cordón se rompe, el niño muere y la propia madre está también en peligro."

Félix Rodriguez de la Fuente

viernes, 1 de junio de 2012

SALVEMOS LA PLAYA VIRGEN DE VALDEVAQUEROS DEL HORMIGÓN, EL LADRILLO, LA POCA VERGÜENZA Y LA CORRUPCIÓN...





El pleno del Ayuntamiento de Tarifa, con los votos favorables de PP, PSOE y PA (Unión Liberal por Tarifa se ha abstenido, IU ha votado en contra), ha decidido destrozar la playa virgen de Valdevaqueros. ¡¡Y cuenta con el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía !! ¿Este es el “nuevo” modelo de desarrollo prometido tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la ruina a la que ha llevado al país?

Es sencillamente intolerable, no podemos permitirlo.






Uno de los últimos rincones vírgenes de la costa española está en peligro. El paraíso de Valdevaqueros, una bella playa perfecta para los amantes del windsurf, del kitesurf y de la naturaleza, va a caer víctima del ladrillo.

Y es que el Gobierno municipal de Tarifa acaba de aprobar un plan urbanístico que contempla la construcción de 1.423 plazas hoteleras y 350 viviendas en esta zona de alto valor ecológico incluida en la Red 2000, catalogada como Reserva de la Biosfera por la Unesco y que linda con los parques naturales del Estrecho y de Los Alcornocales.

Parece que nuestros gobernantes aún no han aprendido la lección de fiar nuestro desarrollo económico a un modelo de crecimiento basado en el ladrillo: una opción miope y cortoplacista que solo significa pan para hoy y hambre para mañana. El Alcalde de Tarifa acusa así a los ecologistas de “dañar las posibilidades económicas del pueblo”, como si llenar uno de sus más bellos parajes de cemento fuese algo beneficioso para el turismo. Los visitantes vienen a Tarifa a admirar parajes espectaculares como el de Valdevaqueros, no en busca de playas plagadas de edificios.

Por todo ello, porque sabes que llenar nuestras costas de ladrillo nunca ha sido la solución para garantizar un crecimiento económico sostenible, te pido que firmes esta petición dirigida al Alcalde de Tarifa para que detenga este despropósito.

Cada correo enviado al Alcalde será recibido también por la Unesco y por la Delegación de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz, con el fin de que actúen frente a esta situación en el caso de que el Ayuntamiento de Tarifa se niegue a rectificar.





Con tu ayuda podremos proteger uno de los pocos parajes aún intactos de la geografía española.


Un saludo...



http://gerenaverde.blogspot.com/



martes, 8 de mayo de 2012

EL PERMISO DE INVESTIGACIÓN DE "OIL AND GAS CAPITAL" SE LLAMA "PENELOPE" Y BUSCARÁ PETRÓLEO Y GAS EN GERENA EN TERRENOS DEL CORTIJO DE CONTI...





Recientemente hemos tenido conocimiento a través de la prensa, de que la Junta de Andalucia ha concedido los permisos de investigación a la empresa "Oil and Gas Capital" para analizar las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en la provincia de Sevilla. Las autorizaciones, serán para un periodo de seis años, y las investigaciones incluirán estudios geológicos, geoquímicos y sísmicos.

"Oil and Gas Capital", es una empresa de Barcelona, creada en 2009 de inversores de alto riesgo formada por ex altos directivos de REPSOL. Su Consejero Delegado es Fulgencio Jiménez, ex alto cargo de REPSOL, y sus consejeros son profesionales con una experiencia de más de 35 años en el sector.

La zona de exploración en la provincia de Sevilla tiene una extensión de 27.208 hectáreas y se reparte entre los municipios de Albaida del Aljarafe, Alcalá del Río, La Algaba, Bollullos de la Mitación, Camas, Castilleja de Guzmán, Espartinas, Gerena, Guillena, Olivares, La Rinconada, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Umbrete, Valencina de la Concepción y Villanueva del Ariscal.





A través del BOJA, GERENA VERDE ha podido saber que este proyecto de investigación en la provincia de Sevilla lleva el nombre de "Penelope" y según los datos de longitud-latitud publicados, afectaría a nuestro municipio en terrenos del cortijo de Conti. La zona donde se llevarán a cabo estas investigaciones en el término municipal de Gerena ha sido bautizada en el proyecto con el nombre de "Penelope A", y está ubicada exactamente frente al cortijo de Conti:



ANUNCIO de 24 de junio de 2010, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, por el que se hace pública la solicitud del permiso de investigación de hidrocarburos denominado «Penélope», situado en la provincia de Sevilla. (PP. 1882/2010).

La compañía Oil & Gas Capital, S.L., ha solicitado el permiso de investigación de hidrocarburos, situado en la provincia de Sevilla, que a continuación se describe, con la longitud de sus coordenadas referida al meridiano de Greenwich:

Expediente HA–0014 Permiso «Penélope» de 27.208 ha, cuyos límites son:

VÉRTICE LONGITUD W LATITUD N

A 06º10’00’’ 37º30’00’’

B 05º55’00’’ 37º30’00’’

C 05º55’00’’ 37º26’00’’

D 05º56’00’’ 37º26’00’’

E 05º56’00’’ 37º25’00’’

F 06º04’00’’ 37º25’00’’

G 06º04’00’’ 37º24’00’’

H 06º07’00’’ 37º24’00’’

I 06º07’00’’ 37º23’00’’

J 06º09’00’’ 37º23’00’’

K 06º09’00’’ 37º22’00’’

L 06º10’00’’ 37º22’00’’

Con el siguiente perímetro de exclusión:

VÉRTICE LONGITUD W LATITUD N

1 06º03’00’’ 37º27’00’’

2 06º02’00’’ 37º27’00’’

3 06º02’00’’ 37º26’00’’

4 06º03’00’’ 37º26’00’’

Lo que se hace público a los efectos señalados en el artículo 17 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos, para que en el plazo de dos meses, a partir de la fecha de publicación en este Anuncio en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, puedan presentarse ofertas en competencia o puedan formular oposición quienes consideren que los permisos solicitados invaden otros o alguna concesión de explotación de hidrocarburos, vigente o en tramitación.

Sevilla, 24 de junio de 2010



GERENA VERDE, Ecologistas en Acción y WWF muestran "inquietud" y "muchas cautelas" ante la autorización por parte de la Junta de Andalucía a la compañía Oil & Gas Capital, SL, para que lleve a cabo proyectos de investigación para analizar las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en tres zonas de las provincias de Jaén y Sevilla.

En este sentido, nuestro compañero y responsable de Cambio Climático de Ecologistas en Acción, Daniel López, ha mostrado su "inquietud" en una rueda de prensa, ante las autorizaciones aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Junta, para un periodo de seis años y que se vinculan a programas de trabajo que supondrán una inversión empresarial mínima de 7,85 millones de euros.

Ha recordado también, que con estos proyectos, son ya varios los trabajos de prospección que se han autorizado en España, según López, que ha criticado que "con la crisis del petróleo y el declive de los combustibles fósiles parece que les ha entrado a las compañías petrolíferas una fiebre 'neo-prospectora' y posible perforadora".

En esta línea, el responsable de Cambio Climático de Ecologistas en Acción ha afirmado que estas autorizaciones supone "transitar un camino equivocado que conducen a un callejón sin salidas". "La etapa del petróleo tiene que desaparecer más pronto que tarde, por lo que más vale hacer una transición ordenada hacia las energías renovables, que nos pille el toro con los efectos de contaminación, desabastecimiento y cambio climático, y con un modelo energético obsoleto", ha añadido.

Por su parte, el responsable de la Oficina de WWF en Doñana, Juan José Carmona, ha señalado que hay que tener "muchas cautelas" frente a estas autorizaciones. A su juicio, estos proyectos para analizar las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en tres zonas de las provincias de Jaén y Sevilla "tienen que estar más que motivadas y razonadas".

Además, ha añadido que hay que "estudiar muy bien los posibles impactos sobre acuíferos", en concreto en la zona del Aljarafe sevillano.





GERENA VERDE muestra su total rechazo a un proyecto que podría suponer el tiro de gracia a un ya moribundo acuífero Niebla-Posadas, además de representar un brutal impacto sobre el hábitat de aves esteparias amenazadas o en peligro de extinción como el aguilucho cenizo (Circus pygargus), el sisón (Tetrax tetrax), o la avutarda (Otis tarda).

En este sentido GERENA VERDE recuerda que la campiña cerealista gerenense, constituye uno de los últimos reductos en el que habitan aves esteparias gravemente amenazadas a nivel mundial, como es el caso de la avutarda, catalogada en "Peligro Crítico de Extinción".


Un saludo...



http://gerenaverde.blogspot.com/

martes, 17 de abril de 2012

EL GOBIERNO TUMBA EL PROYECTO DE LA REFINERÍA BALBOA Y EL OLEODUCTO QUE AMENAZABA A GERENA...





Se acabó esta pesadilla que amenazaba a nuestro pueblo. El Oleoducto Balboa no pasará por Gerena, ni por ningún otro sitio. El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente emitió el pasado 29 de marzo una Declaración de Impacto Medioambiental (DIA) desfavorable al proyecto de Refinería Balboa y su oleoducto, uno de los proyectos con mayor impacto ambiental que se han promovido en España en los últimos años.

Sería conveniente recordar, que con la última modificación del trazado del Oleoducto para el Proyecto de la Refinería Balboa, el oleoducto discurría "a sólo 2.5 Km del núcleo urbano de Gerena", atravesaba ecosistemas de encinar y alcornocal de alto valor ecológico de nuestro pueblo como las dehesas de San Felipe y Mirandilla, y cruzaba el rio Guadiamar (LIC) y el arroyo de las Torres, los dos cauces fluviales más importantes de nuestro municipio.

Miles y miles de toneladas de crudo y otros productos químicos altamente peligrosos y contaminantes hubieran circulado a diario por el oleoducto y a escasos dos mil quinientos metros de nuestro núcleo urbano de haber salido adelante este proyecto.

Por eso desde GERENA VERDE queremos expresar la gran satisfacción y el alivio que ha supuesto esta Declaración de Impacto Medioambiental (DIA) desfavorable emitida recientemente por el gobierno.

Gracias a la oposición de miles de personas organizadas en la Plataforma Ciudadana Refinería No y a organizaciones como WWF, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SeoBirdlife, Amigos de la Tierra, hoy este proyecto contaminante e insostenible ya es historia.

Desde GERENA VERDE se quiere felicitar a la Plataforma Ciudadana Refinería NO por sus 8 años de lucha incansable contra este disparatado proyecto, y aprovecho para publicar el siguiente comunicado de prensa:






PLATAFORMA CIUDADANA REFINERÍA NO
COMUNICADO DE PRENSA. “ Se acabó”.

Villafranca de los Barros , 31 de marzo de 2012


Hoy, con una resolución negativa del proyecto Refinería Balboa por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya podemos dar por finalizado un intenso y largo recorrido que se inició hace ocho años, cuando comenzaba la lucha contra la refinería. Nacía entonces un movimiento social con pocos precedentes en la historia reciente de Extremadura en la que los ciudadanos se enfrentaban a la imposición de forma pacífica, organizada y preparada.

Informándonos y divulgando esa información; exigiendo un debate vetado sistemáticamente por parte de los promotores políticos y mediáticos del proyecto; denunciando las múltiples irregularidades de un procedimiento opaco; coordinando nuestra lucha con otras de distintos territorios; tratando de hacer oír la opinión de unos ciudadanos a los que nunca se preguntó sobre los planes de desarrollo de su tierra; demandando el amparo de instituciones nacionales e internacionales ante la vulneración de nuestros derechos,… lo que nació como una imparable respuesta cívica a una imposición, se fue extendiendo desde Tierra de Barros al resto de Extremadura, de España y hasta de Europa (fueron muchos los viajes de la Plataforma a Bruselas, buscando en las instituciones europeas el amparo que no encontrábamos en las españolas).

En contra de lo que pretendían quienes – como el promotor, Alfonso Gallardo y el PSOE extremeño- exigían un dictamen político, finalmente ha prevalecido la razón del estado de derecho y se han impuesto los criterios técnicos. En contra de quienes – como Guillermo Fernández Vara- impidieron en su día que saliera a la luz la resolución negativa del proyecto, rozando con ello la prevaricación, la Declaración de Impacto Ambiental ha visto la luz sujeta a los informes elaborados por los profesionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y no a las decisiones de los políticos.

Resulta gratificante comprobar cómo los argumentos imparciales de la DIA coinciden con los que venimos esgrimiendo desde hace años. La idea de una refinería de crudos pesados en Tierra de Barros era una aberración ambiental que hubiese perjudicado irremediablemente a los sistemas económicos de la zona – en la que se produce más del 60% del vino y del 40% del aceite de oliva de Extremadura- así como a la salud y calidad de vida de sus habitantes, por muchas “Mejores Técnicas Disponibles” que se hubiesen utilizado. Del mismo modo, infraestructuras como el oleoducto y el poliducto hubiesen causado un impacto inasumible a lo largo de los más de 200 kms. de su trazado, incluyendo zonas tan sensibles como Doñana o la Sierra de Huelva. Por otro lado, el considerable aumento de tráfico de petroleros con el consiguiente incremento del riesgo de mareas negras en la costa onubense; las afecciones a la cuenca transfronteriza del Guadiana, compartida con Portugal; la ubicación de la planta sobre el milenario camino de la Vía de la Plata; el descomunal consumo de agua en una cuenca deficitaria; la apuesta insostenible por los recursos fósiles y por la dependencia energética; el extraordinario incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Extremadura; …. Son algunos de los muchos argumentos que convertían a este proyecto en nefasto.

Y todo ello a cambio de unos supuestos puestos de trabajo que, según sus promotores y sus padrinos políticos, serían la panacea contra el desempleo en nuestra región. En numerosas ocasiones hemos desmontado esa quimera, basándonos simplemente en los datos de la propia empresa cuando, en su Estudio de Impacto Ambiental asegura que – como máximo- la planta contaría con 450 trabajadores, de los cuales el 85% tendría su origen fuera de los 21 pueblos más afectados (Tomo I del EsIA, página 102. Anexo 9 “Análisis del Impacto Socioeconómico de la Instalación de un Complejo Refinero en Extremadura” páginas 66 y 106). Intentar vender a la población una instalación que sólo crearía 67 puestos de trabajo en una zona con 136.000 habitantes, como la solución definitiva al desempleo, sólo puede calificarse de engaño. De engaño inmoral, pues con él se juega con las expectativas e ilusiones de miles de personas, en concreto de los 138.177 parados extremeños. Ello cobra especial gravedad en las circunstancias actuales, dramáticas para muchas personas, en las que una mentira como la del milagro del empleo refinero, se ve revalorizada para quienes la utilizan.

Pero además de las previsibles afecciones negativas de la refinería, además de las falsedades utilizadas para su justificación, desde el inicio de este capítulo de la historia de Extremadura que hoy acaba, nos tuvimos que encontrar con algo tan preocupante como es el tremendo déficit democrático de nuestra tierra. Lo que en un principio era la mera oposición a un proyecto industrial, se acabó convirtiendo en la lucha por unos derechos ciudadanos. En estos años hemos sufrido en nuestras propias carnes los abusos de poder de gobiernos locales y autonómicos en manos del PSOE, partido que no sólo auspició el proyecto desde el principio, sino que no ha dudado en imponer su defensa a ultranza por encima de los derechos de los ciudadanos. Cientos de multas, censura de programas de radio, cargas policiales, detenciones ilegales, prohibiciones para el uso de lugares públicos para reuniones, actos o exposiciones, insultos, insidias y descalificaciones de todo tipo, han sido las únicas respuestas de unos representantes públicos que ejercieron una auténtica persecución y que, en tres legislaturas, no tuvieron tiempo de recibir a la Plataforma Ciudadana Refinería No. Como ejemplo emblemático de las consecuencias acarreadas por enfrentarse públicamente a este proyecto quedará para la posteridad el vergonzoso caso de las once personas falsamente imputadas por delito de agresión por el alcalde de Villafranca de los Barros en 2005. Nunca hubieran sospechado estos ciudadanos lo caro que podía resultar en esta tierra interferir en los planes de quienes la gobernaban.

Además de todo ello, los extremeños tuvimos que contemplar cómo convertían en causa común la defensa del proyecto petrolífero, UGT y CCOO, los dos sindicatos mayoritarios – defendiendo el proyecto particular de un empresario, en lugar de a los trabajadores- y de la Universidad de Extremadura – que realizaba informes a medida encargados y financiados por Gallardo-. Comprobamos así que, no sólo podían ser comprados los apoyos mediáticos, sino también los sociales y los técnicos.

Pero junto con la persecución, y junto con el desfile de apoyos comprados, hay algo igualmente preocupante y que se ha fomentado premeditadamente desde algunos responsables públicos: La división entre la población. Al convertir un proyecto industrial en una cuestión ideológica y al alimentar la confrontación, pretendían favorecer sus intereses partidistas, pese a que la gran damnificada fuese algo tan valioso como la convivencia.

También hemos podido comprobar en primera persona hasta qué punto puede ser difícil ejercer de ciudadanos críticos cuando existen medios de comunicación que, en el mejor de los casos censuran, silencian y condenan al ostracismo a quienes no favorecen a sus intereses políticos o empresariales y, en el peor, manipulan la información, ofreciendo una versión de la realidad poco o nada imparcial. Medios privados como el diario Hoy o la cadena Ser o públicos como Canal Extremadura o los medios municipales de Villafranca de los Barros, han hecho todo cuanto ha estado en sus manos para que la opinión pública no tuviese constancia de nuestro mensaje y para crear una imagen distorsionada de nuestro colectivo.

No nos hubiese sido posible esquivar tal tapón mediático de no ser por medios como Radio Nacional de España, Kaos en la red, COPE Almendralejo, Extremadura al Día o La Gaceta Independiente, entre otros. También es necesario mencionar expresamente a la productora Libre Producciones, vetada por el anterior gobierno regional hasta límites escandalosos por abordar el asunto de la refinería en su labor profesional. A todos ellos, no podemos sino mostrar nuestro agradecimiento por constituir honrosas excepciones en tan servil panorama mediático.

También tenemos que agradecer el apoyo que hemos recibido en estos años por parte de asociaciones y colectivos, entre las merecen especial mención los grupos conservacionistas Greenpeace, Ecologistas en Acción, WWF/Adena, Seo/Bird Life, Amigos de la Tierra, Plataforma Contra la Contaminación de Almendralejo o Adenex. Tampoco dudaron en hacer suya esta lucha colectivos como la Mesa de la Ría (Huelva), IU Andalucía, Partido Andalucista, PP Andalucía, Amigos de la Vía de la Plata, Liga para a Protecção da Natureza (LPN), Los Verdes Europeos, CGT, CNT, Coag, Asaja, Oce, Quercus, Bloco de Esquerda, Geota, Aldea Moret y muchos otros cuya enumeración sería demasiado extensa.

En el apartado de reconocimientos, cabe destacar, sin ambages, el papel jugado por IU Extremadura, formación política que, desde el principio, ha mantenido una inequívoca postura frente al proyecto y que en la presente legislatura ha resultado especialmente valiosa al saberla hacer valer de forma prioritaria.
También nos parece merecedora de reconocimiento la apuesta realizada tanto por el actual gobierno de Extremadura como por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que el dictamen final se basase en criterios técnicos, y no políticos.

Del mismo modo, nos gustaría dar las gracias a todos esos miles y miles de ciudadanos valientes que un día decidieron asistir a una manifestación, firmar una alegación, o apoyar de una u otra forma a la plataforma. A los innumerables expertos, naturalistas, articulistas, editores, investigadores, profesores,… que enriquecieron el haber de la plataforma con sus inestimables aportaciones en forma de conferencias, artículos, estudios,… A los artistas, músicos, escritores,… que dieron distintas formas a nuestro mensaje y lo difundieron.

Muchas gracias a todos aquellos ciudadanos que han trabajado de forma absolutamente desinteresada –tanto los que lo hicieron un día, como los que lo hicieron ocho años- para que este día fuese posible. Con todos ellos queremos compartir este día.

Entre todos, además de impedir que se llevase a cabo un esperpéntico proyecto, hemos conseguido al menos dos cosas muy importantes. Por un lado, dejar patente que la refinería de petróleo en Tierra de Barros era el fruto de un problema de fondo mucho más grave: Un modelo de desarrollo obsoleto, nada respetuoso con el territorio ni con sus gentes, no acorde con los recursos naturales o las potencialidades de nuestra tierra y más cercano a lo más burdo de la economía del pelotazo que a la de una economía inteligente y sustentable que genere riqueza, empleo y calidad de vida en nuestros pueblos y ciudades. Por otro lado, ha quedado patente que los ciudadanos, ante las arbitrariedades e imposiciones de los gobernantes, cuando estos abandonan la obligación de velar por los derechos comunes y comienzan a trabajar por los intereses particulares, pueden y deben de unirse. Y que, cuando lo hacen, pese a los inherentes obstáculos, tienen muchas más posibilidades de alcanzar sus objetivos que si permanecen impasibles.













http://gerenaverde.blogspot.com/

martes, 10 de abril de 2012

LA JUNTA DE ANDALUCIA AUTORIZA AHORA A UNA MULTINACIONAL A BUSCAR "PETRÓLEO Y GAS" EN GERENA...





El Consejo de Gobierno ha otorgado a la compañía Oil & Gas Capital, SL, tres permisos de investigación para analizar las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en tres zonas de las provincias de Jaén y Sevilla.

Las autorizaciones, para un periodo de seis años, se vinculan a programas de trabajo que supondrán una inversión empresarial mínima de 7,85 millones de euros. Estas investigaciones incluirán estudios geológicos, geoquímicos y sísmicos.

En la provincia de Jaén se explorarán dos zonas. La primera de ellas, de 40.812 hectáreas, se distribuye entre los municipios de Baeza, Bedmar y Garcíez, Begíjar, Jaén, Jimena, Lupión, Mancha Real, Torreblascopedro, Torres, Úbeda y Villatorres. La segunda ocupa una superficie de 27.208 hectáreas en Baeza, Bedmar y Garcíez, Cazorla, Jódar, Peal de Becerro, Quesada y Úbeda.

La zona de exploración en la provincia de Sevilla tiene una extensión de 27.208 hectáreas y se reparte entre los municipios de Albaida del Aljarafe, Alcalá del Río, La Algaba, Bollullos de la Mitación, Camas, Castilleja de Guzmán, Espartinas, Gerena, Guillena, Olivares, La Rinconada, Salteras, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Umbrete, Valencina de la Concepción y Villanueva del Ariscal.

La comunidad autónoma tiene la competencia para el otorgamiento de este tipo de autorizaciones en su ámbito territorial, reconocida por la Ley estatal del Sector de Hidrocarburos aprobada en 1998. Los permisos tienen carácter preliminar, de forma que los trabajos asociados requerirán en su desarrollo nuevas autorizaciones adicionales, cada una de ellas con su correspondiente trámite ambiental y de información pública. En el caso de que las investigaciones fructifiquen e indiquen la viabilidad del proyecto, la autorización de la explotación del yacimiento corresponderá al Gobierno central, previo informe de la Administración autonómica.



http://gerenaverde.blogspot.com/

jueves, 29 de marzo de 2012

CREACIÓN DE UN GRUPO SCOUT EN GERENA ¿QUIERES FORMAR PARTE?






La dirección del blog GERENA VERDE ha recibido recientemente la siguiente nota de la amiga Mª Reyes del Canto, que queremos compartir con todos los vecinos de Gerena para darle una mayor difusión y facilitar el contacto a todas aquellas personas que estén interesadas:


Hola, estoy creando un grupo scout, los niños son nuestro futuro. Creo en un mundo justo, solidario y que cuida el medioambiente, por ello crear esta iniciativa e iniciar a los niños, jóvenes y adultos en este movimiento educativo a través de la naturaleza, ocio y tiempo libre.

Hacerles descubrir la naturaleza estimula la creatividad del niño y les hace crear un vinculo entre ellos mismos, además de valorar otra forma de vida más sencilla. ¡¡Que mejor marco que este pueblo tan maravillosos que tenemos!!!.

Los scouts son una asociación sin ánimo de lucro por ello busco personas que quieran colaborar conmigo como monitores, da igual la edad solo ganas de trabajar y pasarlo bien. La misma asociación seria la encargada de formar a los voluntarios.


Misión de los scouts


-Educar en la libertad, la justicia, la solidaridad y la responsabilidad personal y comunitaria, en el marco de la convivencia, el respeto y el servicio.

-Promover aquellos valores espirituales, inherentes a la persona, que ayuden a superar el individualismo y el materialismo, y favorezcan la formación de su personalidad.

-Despertar el espíritu crítico y participativo, respetando la libertad personal y promoviendo hábitos de vida saludable, que permitan analizar las ideologías y opciones que la sociedad presenta para posteriormente elegir una opción de vida.

-Impulsar la comprensión y el desarrollo en nuestra sociedad, promoviendo el cuidado y defensa del Medio Ambiente, y estimulando acciones de cooperación y servicio a los demás.


ANIMAROS, podéis contactar conmigo a través de correo electrónico / salazar-reyes@hotmail.com o telf. 675-500-703.



http://gerenaverde.blogspot.com/

lunes, 12 de marzo de 2012

RECORD DE PARTICIPACIÓN EN LA III CAMPAÑA "UN GERENENSE, UN ÁRBOL"




La III CAMPAÑA "UN GERENENSE, UN ÁRBOL" volvió a batir record de participación y concentró a más de 300 personas en el Paraje del Berrocal para plantar su árbol. La jornada se desarrolló sin incidentes, en un precioso día soleado y primaveral que contribuyó de manera notable a que la asistencia fuese multitudinaria.





Los más pequeños se divirtieron mucho y disfrutaron de lo lindo la jornada, junto a padres y/o abuelos, a la vez que aprendian que plantar un árbol es plantar vida y futuro.

Un total de 200 árboles han sido plantados en esta III Campaña "Un gerenense, un árbol", que sumados a los plantados en ediciones anteriores, contribuyen a la recuperación y puesta en valor de este enclave natural de nuestro pueblo.

GERENA VERDE repartió 400 camisetas de la campaña entre los asistentes, además de bebida gratuita. Esto ha sido posible una vez más gracias a la colaboración de los patrocinadores. También se repartieron chapas con el logo de la campaña que han sido elaboradas por el I.E.S "Gerena".





Aprovecho de nuevo la ocasión, para expresar mi más sincero agradecimiento a todas las entidades, comercios y empresas del pueblo que han patrocinado esta campaña, así como a los Bomberos de Gerena, que también ayudaron a que la jornada transcurriera sin ningún tipo de accidentes y colaboraron con el agua para el riego.




Quiero expresar también mi especial agradecimiento a las personas que de forma directa colaboraron en la organización de la jornada y que madrugaron para que todo estuviera a punto a la hora del evento. A continuación paso a citarlos porque gracias a su esfuerzo desinteresado la campaña volvió a ser un éxito de organización:

-Domingo Gomez Santos
-Francisco Marín Vargas
-Eloy Vidal Dominguez
-Fco Miguel Nogales Acuña
-Reyes del Canto Salazar
-José Antonio Troncoso Guerrero
-Marina Taboada Alba
-Mónica Rego de Carvalho Dias
-Sonia Rego de Carvalho Dias
-Gabriel Santos Leal
-Miguel Angel Marín Leal
-José Luis Torres Corcobado
-Jorge Martín Cabrera
-Eva Garcia Raya
-Miguel Diaz Gonzalez
-Maria Isabel Campos Nuñez


Desde GERENA VERDE nos sentimos satisfechos de haber alcanzado los objetivos de esta III Campaña "Un gerenense, un árbol". Por un lado, hemos logrado fomentar la participación ciudadana en una actividad de concienciación medioambiental en favor de la conservación de la naturaleza. Por otro lado, hemos vuelto a contribuir de forma importante en la restauración paisajística y medioambiental del Paraje del Berrocal.

Como ya he comentado recientemente, GERENA VERDE pretende continuar con la reforestación de la Cañada Real Cordoba-Huelva para siguientes campañas, con el objetivo de crear un "cinturón verde" que enlace con el Rio Guadiamar y sirva de uso y disfrute para vecinos y visitantes. El proyecto de GERENA VERDE es mejorar el medio ambiente de nuestro pueblo, y por eso trabajamos.


Un saludo...


NOTA: En breve, GERENA VERDE publicará un video-resumen de esta III Campaña "Un gerenense, un árbol" con las imágenes más relevantes vividas en la jornada.



http://gerenaverde.blogspot.com/